viernes, 15 de septiembre de 2017

HOY 15 DE SETIEMBRE ESTÁ CELEBRANDO SUS 61 AÑOS DE VIDA UN NACIONALÓFILO DE LEY

Feliz Cumpleaños Juan Ramón Carrasco

El 15 de setiembre de 1956 nació Juan Ramón Carrasco, uno de los Futbolistas-Entrenadores que dejó su huella en el fútbol uruguayo y cuando se utilizan las siglas JR automáticamente se asocian a él.
En el libro “CIEN AÑOS de historias”, del Club Nacional de Football (realizado en 1999 con motivo del centenario tricolor), aparece una frase del reconocido escritor uruguayo Eduardo Galeano, donde la misma manifiesta lo siguiente: “El gol es el orgasmo del fútbol. Como el orgasmo, el gol es cada vez menos frecuente en la vida moderna”.
Esta frase del escritor, en la que describe el acelerado diario vivir, parece aplicarse en el fútbol de otros técnicos y no en el de Juan Ramón Carrasco, debido a que su trabajo como estratega se basa principalmente en una sola consigna, el GOL.
La trayectoria de Carrasco como futbolista se inició en el año 1973, cuando el 22 de agosto, contando en ese entonces con apenas 16 años de edad, debutó en Primera División vistiendo los colores de Nacional.
Si bien es cierto que el partido fue amistoso, este se llevó a cabo en el Parque Capurro, donde el tricolor igualó 3-3 ante Fénix.
La formación alba fue con: Héctor Santos (45 Mario Alles), Luis Guanco, Omar Pérez, Julio Andrade (45 L. Andrade), Daniel González, Laddy Nitder Pizzani, Braulio Castro, Juan Ramón Carrasco (45 José Maria Muniz), Washington Abad, Luis Cubilla y Washington Calcaterra.
Pero no solo aquí JR se liga a Nacional y Fénix, ya que el 28 de noviembre de 1974 (a sus 18 años), debutó oficialmente en Primera, en el marco del campeonato uruguayo. Nuevamente fue la institución de Capurro el rival de turno, y aquí el bolso se impuso 3-0, en cotejo llevado a cabo en el Estadio Centenario.
La alineación tricolor se presentó con: Nilson Bertinat; Juan Masnik, Ruben Giménez (81 Richard Cámera), Líber Arispe, Walter Mantegazza, Raúl Möller, C. Rodríguez (78 Roberto Repetto), Juan Ramón Carrasco, Hebert Revetria, Eduardo Gerolami y Ricardo Pagola.
Para todos los deportistas el obtener títulos es sinónimo de grandeza. No menos importante resultó el certamen que se realizó en 1974, con motivo del cincuentenario de los Juegos Olímpicos de fútbol obtenidos por Uruguay en 1924 (París, Francia).
El torneo 50º Aniversario de Colombes fue conquistado por Nacional y en sus filas figuraba Carrasco. Este logro arribó el 21 de abril, cuando los albos superaron en la final disputada en el Estadio Gran Parque Central a Wanderers por 2-1.
Aquella alineación nacionalófila estuvo conformada por: Angel Omar Garate; Alfredo de los Santos (52 Rafael Villazán), Julio César Pereira, Julio Andrade, Darío Pereyra, Adán Machado, José Maria Muniz, Juan Ramón Carrasco (89 Ricardo Pagola), Miguel Caillava, Martín Taborda y Pomarico.
Todo lo demás desde esa época y hasta nuestros días es historia conocida.
A continuación dejó una biografía de Juan Ramón Carrasco:

FICHA TÉCNICA DE JUAN RAMÓN CARRASCO
Fecha de Nacimiento: 15 de setiembre de 1956
Ciudad: Sarandí del Yí (Durazno, Uruguay)
Demarcación: Mediocampista creativo
Goles convertidos: Más de 300
Trayectoria como futbolista:
Selección uruguaya en 1975-78 y 1984-85
Nacional 1973-78, 1983-84, 1986-87, 1995 (de setiembre a diciembre) y 1997 (de julio a diciembre)
River Plate (Argentina) 1979-80
Racing (Argentina) 1981
Universidad Autónoma de Guadalajara (México) 1982-83
Cúcuta Deportivo (Colombia) 1985
Danubio (1985)
Cádiz (España) 1987
River Plate 1988, 1990-91 y 1994
Peñarol 1989 (de julio a diciembre)
San Pablo (Brasil) 1990
Bella Vista 1992
Marítimo (Venezuela) 1993
Rampla Juniors 1996 (de setiembre a diciembre)
Rocha FC 2000-01



Títulos en la selección uruguaya:
Campeón Sudamericano Juvenil 1975
Copa Artigas 1977
Copa Pinto Durán 1977

Títulos a nivel de clubes:
Campeón Torneo 50 años de Colombes 1974
Campeón Liga Mayor 1975, 76 y 77
Campeón Torneo Colosos del Fútbol 1976
Campeón Uruguayo 1977
Campeón Torneo Ciudad de León (España) 1977
Campeón Torneo Ciudad de La Línea (España) 1977
Campeón Copa Ciudad de Montevideo 1978, 84 y 86
Campeón Metropolitano de Argentina en 1979 y 80
Campeón Nacional de Argentina 1979
Goleador del campeonato uruguayo 1986
Campeón Torneo Ciudad de Palma (España) 1986
Campeón Torneo Concepción Arenal 1986
Campeón Trofeo Atlas de México 1986
Campeón Torneo Bayer 1986
Campeón Uruguayo de 1ªB 1991
Campeón de Venezuela 1993
Campeón del Torneo Clausura uruguayo 1995
Campeón de la Liguilla Prelibertadores 2002
Campeón Uruguayo 2010-2011
Campeón del Torneo Clausura uruguayo 2011

Trayectoria como técnico:
Rocha FC 2000 a 2001
Fénix 2002 a 2003
Selección de Uruguay 2003 a 2004
River Plate 2007 a 2010
Nacional 2010-2011
Emelec (Ecuador) 2011
Atlético Paranaense (Brasil) 2012
Danubio 2012
River Plate 2015-2016



PARTIDOS JUGADOS EN LA SELECCIÓN DE URUGUAY
FECHA        ESTADIO                      TORNEO       RESULTADO   NOTA
1-10-1975      Centenario                       Sudamericano   Colombia 1-0        90 minutos (A)
19-5-1976      Defensores del Chaco      Del Atlántico     Paraguay 0-1       90 minutos (B)
4-1-1977        Centenario                       Amistoso (*)     Ecuador 1-1         Sustituido (C)
12-1-1977      Defensores del Chaco      Copa Artigas     Paraguay 1-1       1 gol, 90 min. (C)
23-1-1977      Centenario                       Copa Artigas     Paraguay 2-1       Sustituido (C)
30-1-1977      Centenario                       Pinto Durán      Chile 3-0              90 minutos (C)
9-2-1977        Brígido Iriarte                   Eliminatorias     Venezuela 1-1      90 minutos (C)
27-2-1977      Simón Bolívar                   Eliminatorias     Bolivia 0-1           Sustituido (C)
17-3-1977      Centenario                       Eliminatorias     Venezuela 2-0      Ingresó 2T (D)
8-6-1977        Centenario                       Amistoso          Alemania 0-2       90 minutos (E)
15-6-1977      Centenario                       Amistoso          Inglaterra 0-0       90 minutos (E)
4-3-1978        San Martín, Mar del Plata Amistoso          Argentina 0-0       90 minutos (F)
25-4-1978      Centenario                       Amistoso          Argentina 2-0       90 minutos (F)
3-5-1978        La Bombonera                 Amistoso          Argentina 0-3       90 minutos (F)
24-5-1978      Centenario                       Amistoso          España 0-0           Sustituido (F)
13-6-1984      Centenario                       Amistoso          Inglaterra 2-0       Sustituido (E)
23-4-1985      Nacional de Lima             Amistoso          Perú 1-2              1 gol, Sustituido (E)
28-4-1985      El Campín de Bogotá        Amistoso          Colombia 1-2        90 minutos (E)
2-5-1985        Arruda de Recife             Amistoso          Brasil 0-2             Expulsado (E)
26-5-1985      Nacional de Tokio            Copa Kirin        Japón 4-1             90 minutos (E)
1-6-1985        Osaka                              Copa Kirin        Malasia 6-0          1 gol, Sustituido (E)
NOTAS: (*): Ganó Uruguay debido a que Ecuador sufrió 5 expulsiones. (A): Dirigido por Juan Alberto Schiaffino. (B): Dirigido por José María Rodríguez. (C): Dirigido por Juan Eduardo Hohberg. (D): Dirigido por Raúl Bentancor. (E): Dirigido por Omar Borrás. (F): Dirigido por Hugo Bagnulo. 




miércoles, 13 de septiembre de 2017

TORNEO 183 AÑOS DE LA VILLA DEL CERRO

Exitoso inicio con niños nacidos en 2010

El martes dio inicio el Torneo 183 años de la Villa del Cerro con la disputa de la primera jornada, certamen que se lleva a cabo bajo la organización del Club Social y Deportivo Santa Catalina y el auspicio del Centro Comunal Zonal N° 17 de Montevideo.
A continuación van los detalles de todos los compromisos y las estadísticas que dejaron la primera jornada:

DESARROLLO DE LA PRIMERA ETAPA
FECHA           CANCHA                   RESULTADO
12-9-2017       Santa Catalina              Zorzal 2 – Sauce 1
12-9-2017       Santa Catalina              Las Flores 5 – Cerro Juniors 1
12-9-2017       Santa Catalina              Covicenova 1 – Holanda Juniors 1
12-9-2017       Santa Catalina              Santa Catalina 6 – Cerromar 1

ZORZAL 2 – SAUCE 1
Fecha: Martes 12-9-2017. Cancha: Santa Catalina. Arbitros: Freddy Peña (Primer tiempo) y Cristian Gómez (Segundo tiempo). Goles: 3 Lemos (S), 15 Santellán (Z) y 35 Malespina (Z). Incidencia: A los 22 Lima (Z) remató un penal en el palo. A los 35 y en Zorzal, Santellán pasó como golero. ZORZAL (2): Alex Rivoira; Thiago Möller, Lautaro Santellán, Alejo Rey, Bruno Malespina, Joaquín Ardaitz, Vicente Apatía, Renzo Cabrera y Leonel Lima. OT: Gerardo Gazzani. SAUCE (1): Kevin Fernández; Nicolás Artola, Dilan Castro, Mathías Soto (Lucas Trinidad), Fabio De Armas, Lucas Mattos, Lucas Trinidad (Antonio Romero, Johann Martínez), Diogo Lemos (Anderson Silva) y Thiago Rodríguez. OT: Ignacio Rodríguez.

LAS FLORES 5 – CERRO JUNIORS 1
Fecha: Martes 12-9-2017. Cancha: Santa Catalina. Arbitros: Pablo Martínez (Primer tiempo) y Michel Méndez (Segundo tiempo). Goles: 7 Demora (LF), 19 Duarte (LF), 22 Demora (LF), 29 Blanco (LF), 33 Carballo (CJ) y 39 Blanco (LF). Incidencia: A los 28 y en Cerro Juniors, Villanueva pasó como golero. LAS FLORES (5): Sebastián López; Thiago Ferreira, Axel Martínez (Franco Romay), Emanuel De Olivera, Bruno González (Erick Rodríguez), Manuel Duarte, Lorenzo Demora, Alan Blanco y Enzo Lucas. OT: Leonardo Demora. CERRO JUNIORS (1): Nahuel Franchini; Benjamín Rivadavia, Matías Maidana, Matías Mateo, Leonardo Do Santos, Aidan Carballo, Agustín Maidana (Dylan Villanueva), Jonatan Salgado y Zaira Olivera (Maximiliano Soto). OT: Gustavo Carballo.

COVICENOVA 1 – HOLANDA JUNIORS 1
Fecha: Martes 12-9-2017. Cancha: Santa Catalina. Arbitros: Cristian Gómez (Primer tiempo) y Freddy Peña (Segundo tiempo). Goles: 18 Leites (HJ) y 37 Laurencena (C). Incidencia: A los 28 y en Covicenova, Vecino pasó como golero. COVICENOVA (1): Thiago Delgado (Antonio Romero); Lucio Cabrera, Gabriel Gutiérrez (Diego García), Diego García (Facundo Silveira), Ignacio Alvarez, Agustín Laurencena, Facundo Silveira (Bruno Romero), Leandro Vecino y Antonio Romero (Juan Suárez, Gabriel Gutiérrez). OT: Gustavo Artola. HOLANDA JUNIORS (1): Lázaro Delgado (28 Alex Cabrera); Iojan Sosa, Tiago Silva, Bairon Dos Santos (Franco Acosta), Iván Alvez, Facundo Guillén, Thiago Leites, Emiliano Da Luz (Lucas Barros) y Thiago Bonilla (Víctor De Los Santos). OT: Adrián Leites.

SANTA CATALINA 6 – CERROMAR 1
Fecha: Martes 12-9-2017. Cancha: Santa Catalina. Arbitro: Pablo Martínez. Goles: 6 Benítez de penal (SC); 10, 21 y 25 Porley (SC); 29 Olivera (SC), 33 Mareco (SC) y 35 Galo (C). Incidencia: A los 20 y en Cerromar, Espinosa pasó como golero. SANTA CATALINA (6): Brian Benítez; Alex Castillo (Nicolás Fernández), Lautaro Aldonza (Thomas Mareco), Thiago Ramos, Bautista González (Lautaro Aldonza), Fabricio Fernández (Angel Otero), Joel Olivera (Fabricio Fernández), Bruno Recoba (Alex Castillo) y Dilan Porley (Bruno Recoba). OT: Manuel Sequeira. CERROMAR (1): Ulices López (Antonella Gómez, Alan Saldivia); Alejandro Olivera (Thiago Maissonave), Francisco Cachan, Alan Saldivia (Thiann Rodríguez), Santiago Alarcón (Nicolás Trinidad), Franco Blanco (Benjamín Puñales), Nahuel Espinosa, Nicolás Trinidad (Thiago López) y Dilan Galo. OT: Washington Da Cunha.

POSICIONES DEL GRUPO A
EQUIPOS                   PJ       PG       PE       PP       GF       GC      PTS
1. Las Flores                1         1          0          0          5          1          2
2. Zorzal                       1         1          0          0          2          1          2
3. Sauce                       1         0          0          1          1          2          0
4. Cerro Juniors            1         0          0          1          1          5          0

POSICIONES DEL GRUPO B
EQUIPOS                   PJ       PG       PE       PP       GF       GC      PTS
1. Santa Catalina          1         1          0          0          6          1          2
2. Covicenova              1         0          1          0          1          1          1
2. Holanda Juniors        1         0          1          0          1          1          1
4. Cerromar                 1         0          0          1          1          6          0

GOLEADORES DEL CERTAMEN
NOMBRE                        EQUIPO                     GOLES
Dilan Porley                        Santa Catalina              3
Alan Blanco                        Las Flores                    2
Lorenzo Demora                Las Flores                    2
Aidan Carballo                   Cerro Juniors                1
Dilan Galo                          Cerromar                     1
Agustín Laurencena            Covicenova                  1
Thiago Leites                      Holanda Juniors            1
Manuel Duarte                    Las Flores                    1
Brian Benítez                      Santa Catalina              1
Thomas Mareco                 Santa Catalina              1
Joel Olivera                        Santa Catalina              1
Diogo Lemos                      Sauce                           1
Bruno Malespina                Zorzal                           1
Lautaro Santellán                Zorzal                           1

ACTUACIÓN DE LOS GOLEROS
NOMBRE                        EQUIPO                     MJ         GR       Promedio
Lázaro Delgado                  Holanda Juniors            40           1           40
Sebastián López                 Las Flores                    40           1           40
Brian Benítez                      Santa Catalina              40           1           40
Alex Rivoira                       Zorzal                           35           1           35
Thiago Delgado                  Covicenova                  28           1           28
Kevin Fernández                Sauce                           40           2           20
Leandro Vecino                  Covicenova                  12           1           12
Ulices López                      Cerromar                     20           2           10
Nahuel Franchini                 Cerro Juniors                28           3           9,33
Dylan Villanueva                 Cerro Juniors                12           2           6
Nahuel Espinosa                 Cerromar                     20           4           5
Lautaro Santellán                Zorzal                           5             0           5
NOTAS: MJ: Minutos Jugados. GR: Goles Recibidos.



ETAPA 2 (Jueves 14)
Holanda Juniors – Cerromar (hora 18:30)
Sauce – Las Flores (19:20)
Zorzal – Cerro Juniors (20:20)
Covicenova – Santa Catalina (21:10)

ETAPA 3 (Martes 19)
Sauce – Cerro Juniors (hora 18:30)
Zorzal – Las Flores (19:20)
Covicenova – Cerromar (20:20)
Holanda Juniors – Santa Catalina (21:10)

CUARTOS DE FINAL (Jueves 21)
1A – 4B (G1) (hora 18:30)
2A – 3B (G2) (hora 19:20)
3A – 2B (G3) (hora 20:20)
4A – 1B (G4) (hora 21:10)

SEMIFINALES (Martes 26)
G1 – G3 (hora 19:30)
G2 – G4 (hora 20:30)

ULTIMA JORNADA (Jueves 28)
Tercer y Cuarto Puesto (hora 19:30)
Final (hora 20:30)


miércoles, 30 de agosto de 2017

FÚTBOL FEMENINO: URUGUAY NO PUDO ANTE UN RIVAL NOTORIAMENTE SUPERIOR

Argentina goleó sin despeinarse

Previo al partido me preguntaron cómo sale Uruguay? Y les respondí pierde 1-3 o 0-4.
Para esa respuesta me basé en lo siguiente, Uruguay es un equipo en formación, con una base de jóvenes buenas promesas mientras que Argentina tiene un equipo hecho, con un Entrenador que las conoce a todas sus pupilas producto de su trabajo previo dirigiendo 12 años a su selección; además de la buena trayectoria de sus dos temporadas en la UAI Urquiza donde fue campeón argentino y tercero en la Copa Libertadores.
El motivo por el cual Argentina solo ganó 3-0 fue la notable tarde que tuvo Sofía Olivera en el arco, tan buena resultó su tarea que en el primer tiempo se arrojó a los pies de Mariana Larroquette para quitarle el balón de las gambas a la volante argentina, velozmente picó sobre su franja derecha y cuando quiso eludir a Sofía la portera prácticamente la “trancó” con sus manos jugándose el físico.
Además de esta contención Sofía le cerró todos los espacios que pudo a Soledad Jaimes, lunga y veloz delantera, con gran dominio de pelota y terrible sentido del espacio que ocupa en el instante de moverse al lugar que sea cuando te ataca.
La única vez que Soledad superó a Sofía fue en su primer remate, a los 19 minutos, allí la parte baja del palo derecho le truncó su anotación.
A los 61 minutos Jaimes disparó cerca del palo derecho, a los 72 y tras flor de asistencia de Micaela Cabrera, Sofía le tapó a Jaimes un “mano a mano” de novela, la última que tuvo Soledad Jaimes se encontró con Sofía Olivera y el remate cruzado se perdió afuera, tras notable asistencia de Bonsegundo.

Y acá me detengo, en la 10, Florencia Bonsegundo, esa camiseta no la lleva de casualidad, talento y potrero al extremo para manejar el esférico.
A los 24 minutos hizo su primera aparición, desde fuera del área y a unos 25 metros remató potente y la globa se fue a escasos centímetros del horizontal.
Y a los 27 minutos Bonsegundo con un globito de novela le jopeó la pelota a Sofía, ingresando la pelota al arco uruguayo como “agradecida” por ser tan bien tratada. Un poema el gol.
Bonsegundo apareció nuevamente a los 50 minutos, y quien sino Sofía Olivera para cerrar su arco y evitar una nueva caída, luego que una triangulación perfecta realizada por las tres atacantes argentinas dejara desnuda toda la defensa uruguaya.
Florencia, Soledad Jaimes y Belén Potassa hicieron un tuya y mía notable para desarticular la última línea celeste.
A los 82 Florencia Bonsegundo se sacó las ganas y anotó el segundo gol del partido y de su cosecha personal para liquidar el trámite.
Ahí se terminaron los gritos de la tribuna y el partido, al que le faltó otra joyita.
Esta llegó al minuto 90 y otra vez con Bonsegundo como protagonista, definió con el mismo globito que en el primer gol pero el poste horizontal le dijo que no, el rebote lo tomó Micaela Cabrera que se adelantó a la pasividad defensiva y con toque sutil estampó el 3-0.
Previo a ello y a los 88 minutos se observó la chance más clara de Uruguay cuando un tiro libre cruzado de Naiara Ferrari dio en el poste horizontal.
La última situación de gol la tuvo Argentina, en los pies de su zaguera Agustina Barroso, perdiéndose afuera y cerca del palo derecho.
Las diferencias de juego entre uno y otro combinado fueron enormes, sobre todo cuando se trató de hilvanar jugadas claras en ataque.
Uruguay careció de profundidad, jamás inquietó con un buen remate a Laurina Oliveros que no se “murió” de frío porque el sol por momentos reinó en el Parque Rodó.

El camino es largo, el objetivo de Uruguay es preparar un equipo buscando colocarse entre los cuatro primeros de la Copa América de 2018 para llegar a la Copa del Mundo (2019), los Juegos Olímpicos (2020) o los Juegos Panamericanos (2019).
Los amistosos en un ciclo preparatorio son solo eso, amistosos; para sumar minutos, corregir errores y buscar funcionamiento.
Sabrina Soravilla y Ximena Velazco mostraron una vez más que son las dos mejores volantes del fútbol uruguayo, el doble cinco que también cumplen en Nacional, resultó de un alto rendimiento para equilibrar el juego en esa zona.
Uruguay fue desbordado por los costados, pero en esa zona central de la cancha tuvo un batallar extraordinario.
En lo que refiere al juego de Argentina, realmente da placer observar el desempeño de talentosas futbolistas que por momentos juegan a otro nivel de velocidad y control de pelota para hacerse dueñas del espectáculo.
Previo al inicio del partido la extraordinaria árbitra Claudia Umpiérrez recibió un nuevo homenaje, esta vez por convertirse en la primera mujer uruguaya que participará en una Copa del Mundo FIFA de varones, el Sub 17 a jugarse próximamente. Notable gesto del Consejo y de la Mesa Ejecutiva de Fútbol Femenino de la AUF.
Otro de los aspectos positivos de la jornada fue la televisación en directo del compromiso por intermedio de VTV+, señal que además fue tomada por Vera en Internet.



URUGUAY 0 – ARGENTINA 3

Fecha: Miércoles 30-8-2017. Estadio: Luis Franzini. Espectadores: 500. Arbitras: Claudia Umpiérrez, Mariana Corbo y Luciana Mascaraña. Cuarta: Silvia Ríos. Goles: 27 y 82 Bonsegundo (A); y 90 Cabrera (A). Expulsado: 67 Borrello (DT de A). Amarillas: 9 Farias (U), 42 Montenegro (U), 43 Stábile (A), 57 Vila (U), 60 Velazco (U), 77 Jaimes (A), 78 Soravilla (U) y 84 Sachs (A). URUGUAY (0): Sofía Olivera; Lorena Graña (45 Lucía Meyer), Daiana Farias, Pierina Montenegro y Valeria Colmán (45 Stephanie Tregartten); Naiara Ferrari (86 Micaela Fitipaldi), Sabrina Soravilla, Ximena Velazco (71 Jemina Rolfo) y Belén Yuvet (45 Giovanna Yun); Maria Paz Vila (61 Melisa Molina) y Yamila Badell. DT: Ariel Longo. Suplentes: Lorena López, Agustina Sánchez, Fátima Barone, Virginia Camaño, Agustina González, Adriana Castillo y Ana Paula Ferreira. ARGENTINA (3): Laurina Oliveros; Adriana Sachs (90+2 Virginia Gómez), Agustina Barroso y Eliana Stábile; Ruth Bravo, Mariana Larroquette (73 Miriam Mayorga), Florencia Quiñones y Dalila Ippolito (87 Mariana Gaitán); Florencia Bonsegundo; Soledad Jaimes y Belén Potassa (65 Micaela Cabrera). DT: José Carlos Borrello. Suplente: Vanina Correa. 

martes, 29 de agosto de 2017

ARGENTINA GANÓ LOS 10 CLÁSICOS DEL RÍO DE LA PLATA, QUE NO SE JUEGA DESDE 2006

Uruguay busca histórico resultado

Este miércoles se jugará una nueva edición del clásico del Río de la Plata entre Argentina y Uruguay donde en el historial entre ambos el conjunto albiceleste ganó todos los compromisos previos, por lo que un empate sería un resultado histórico para las uruguayas.
Es difícil utilizar la palabra Clásico cuando la diferencia es tan abrumadora a lo largo de la historia, incluso en la mitad de los encuentros las celestes no anotaron goles, pero regionalmente en el mapa lo es, y más aún teniendo en cuenta que son dos de las Asociaciones más viejas y ganadoras en la historial del fútbol mundial.
El fútbol AFA de las damas nació en 1991 al tiempo que el balompié de las mujeres en AUF se creó en 1996.
Internacionalmente Argentina y Uruguay vieron su primer cotejo el 3 de febrero de 1997, por lo cual esta temporada se cumplen 20 años de enfrentamientos.
Dentro de los partidos jugados se destaca uno inédito, por la Copa Argentina en 2000, cuadrangular internacional jugado en Buenos Aires, el encuentro se disputó en cancha de Banfield (Florencio Sola), certamen que tuvo la tercera jornada organizada en campo de Huracán (Tomás Ducó).
De ese enfrentamiento hay una de las futbolistas argentinas que está dentro del actual proceso que también lo estuvo en aquella oportunidad, ella es la golera Vanina Correa, quien ingresó a los 83 minutos por Romina Ferro aquel martes 5 de diciembre, partido dirigido por el notable árbitro Horacio Elizondo.

El primer clásico de la historia

El primer partido entre Argentina y Uruguay se jugó el lunes 3 de febrero de 1997 y en el Estadio José María Minilla (Mar del Plata, Argentina).
Aquella oportunidad los goles fueron obra de: Torres (A), Morales (A), Villanueva (A) y Laborda (U).
Con la victoria de 3-1 Argentina conquistó la copa Diario La Capital.
Las alineaciones de aquel match fueron las siguientes:
ARGENTINA (3): Valeria Otero; Andrea Arce, Karina Siris, Cynthia Luporini, Julia Achával, Noelia López, Elizabeth Villanueva, Daniela Torres, Marcela Alustiza, Karina Morales y Liliana Baca.
Ingresaron: Andrea Gonsebate, Marta Salomón, Norma Altamirano y Maria Roblez.
URUGUAY (1): Mariela Giacosa; Sarita Figueras, Rossana Blanco, Patricia Gularte, Graciela Barboza, Susana Cabrera, Fabiana Llofriú, Adriana Reyes, Miriam De Cuadros, Silvana Alvarez y Estrella Antúnez.
Ingresaron: Bettina Fernández, Analía Guerrero, Silvia Sagrera y Alejandra Laborda.
De todas estas futbolistas mencionadas la única que sigue en actividad es la uruguaya Laborda, quien juega en Miramar Misiones (Divisional B).

Once años sin partidos

Los 10 partidos entre Argentina y Uruguay se jugaron entre 1997 y 2006, es decir, a un promedio de 1 por año.
Insólitamente después del 2006 no se jugó más, salvo alguna cruzada en juveniles, esto es fiel muestra del machismo reinante en ambas Asociaciones, en este lado del continente.
Todos los Presidentes y diferentes Comisiones que pasaron por AFA y AUF miraron para el costado y jamás les interesó el crecimiento de la disciplina.
Estamos a 45 minutos por avión, 2 horas por mar y 8 horas por rutas nacionales; así que el motivo no es la distancia, sino la poca seriedad y escasa visión de crecimiento de los dirigentes varones para no jugar.
Esperemos que después de este Clásico los mismos se vayan redituando en el tiempo.
No cuesta nada poner en cancha una copa denominada Río de la Plata y jugarla una vez al año rotando el país, se puede hacer en las diversas ciudades limítrofes si es que quieren evitar gastos tanto en AUF como en AFA.
Durante la Época Amateur del fútbol masculino rioplatense ambos seleccionados jugaron las copas Lipton y Newton, aprovechando hasta los feriados, las mismas se jugaban las dos el mismo año, una en Argentina y otra en Uruguay, así se fueron rotando durante varios años.
Incluso se disputaron las copas Premio de Instrucción Pública y Círculo de la Prensa, de ambas márgenes del Plata, se repartieron AUF y AFA las organizaciones de estas copas y resultaron fundamental en el crecimiento deportivo hasta los primeros años de la Época Profesional.
En fin, lo pensás y te calentás solo, como la incapacidad de unos pocos afecta organizativamente el desarrollo de los deportes.

HISTORIAL ENTRE ARGENTINA Y URUGUAY
FECHA           CIUDAD                 MOTIVO                               RESULTADO
3-2-1997         Mar del Plata             Copa Diario La Capital             Argentina 3-1
24-1-1998       Mar del Plata             Amistoso                                  Argentina (*)
5-3-1998         Mar del Plata             Copa América                          Argentina 2-1
13-9-1998       Buenos Aires             Amistoso                                  Argentina 3-1
5-12-2000       Buenos Aires             Copa Argentina                        Argentina 4-0
13-4-2003       Salta                          Copa América                          Argentina 8-0
-2005               Buenos Aires             Amistoso                                  Argentina 3-1
-2005               Montevideo               Amistoso                                  Argentina 1-0
10-11-2006     Mar del Plata             Copa América                          Argentina 2-1
24-11-2006     Mar del Plata             Copa América                          Argentina 2-0
NOTA: (*): Ganó Argentina pero no tengo el resultado.

Borrello y la selección de Argentina

José Carlos Borrelo volvió este año a la selección de Argentina después de dirigirla desde el 2000 y hasta el 2012.
A sus 61 años (nació el 12 de septiembre de 1955), Borrello tuvo su máximo brillo como Entrenador en la Copa América de 2006) cuando Argentina se consagró Campeón invicto.
La actuación de sus dirigidas siempre resultó en buena forma en la máxima cita continental pues llegó al Subcampeonato en 2003 al tiempo que en 2010 terminó cuarto.
En el año 2000 junto a Paraguay, Perú y Uruguay, jugaron la Copa Argentina donde el combinado albiceleste se consagró Campeón; siendo este el primer torneo que dirigió.
Dirigió a las argentinas de 2003 y 2007 en las Copas del Mundo, finalizando en ambas oportunidades en la 16ª colocación.
En 2008 Argentina intervino en los Juegos Olímpicos donde culminó octava.
También dirigió en los Juegos Panamericanos donde terminó cuarto en 2003, quinto en 2007 y séptimo en 2011.
A nivel continental dirigió a la Sub 20 de Argentina en 2012 siendo Subcampeón Sudamericano y a la Sub 17 el mismo año con la cual culminó en el cuarto lugar.
Indiscutidamente el palmarés de Borrello no tiene discusión en cuanto a los resultados, igualmente se lo cuestionó y criticó duramente en sus últimos años, pero nadie logró superar su trabajo al frente del seleccionado argentino.
Agregar que en 2015 y 2016 dirigió a la UAI Urquiza en las respectivas Copa Libertadores, donde culminó tercero en su primera actuación y octavo el año pasado.


SELECCIÓN DE ARGENTINA
NOMBRE                                    PUESTO         EQUIPO                     NACIMIENTO
Vanina Noemí Correa                     Golera              Rosario Central            14-8-1983
Laurina Oliveros                             Golera              UAI Urquiza                 10-9-1993
Agustina Barroso                            Zaguera            Audax (Brasil)              20-5-1993
Virginia Gómez                               Zaguera            Rosario Central            26-2-1991
Adriana Maria Sachs                      Lateral              UAI Urquiza                 25-12-1993
Ruth Elizabeth Bravo                      Volante            Boca Juniors                 6-3-1992
Micaela Erika Cabrera                    Volante            Boca Juniors                 18-7-1997
Mariana Andrea Gaitán                   Volante            UAI Urquiza                 9-12-1989
Dalila Ippolito                                 Volante            River Plate                   
Miriam Anahi Mayorga                   Volante            UAI Urquiza                 20-11-1989
Maria Florencia Quiñones               Volante            Boca Juniors                 26-8-1986         
Eliana Stábile                                  Volante            Boca Juniors                 26-11-1993
Maria Florencia Bonsegundo          Delantera          UAI Urquiza                 14-7-1993
Mariana Valeria Larroquette           Delantera          UAI Urquiza                 24-10-1992
Florencia Soledad Jaimes                Delantera          Santos (Brasil)              20-1-1989

Maria Belén Potassa                       Delantera          UAI Urquiza                 12-12-1988



SELECCIÓN DE URUGUAY
NOMBRE                                    PUESTO         EQUIPO                              NACIM.
Lorena Paola López                       Golera              River Plate                             16-9-1987
Sofía Victoria Olivera                     Golera              Peñarol                                  14-8-1991
Agustina Sánchez                            Golera              Nacional (Nueva Helvecia)    -9-1999
Maria Fátima Barone                      Zaguera            Nacional                                17-9-1999
Virginia Paola Camaño                   Zaguera            Liverpool                               21-10-1983
Daiana Yasmin Farias                     Zaguera            Peñarol                                  26-1-1999
Pierina Alejandra Montenegro         Zaguera            Canelones                             12-8-1986
Valeria Jacqueline Colmán              Lateral              Nacional                                25-7-1990
Mayra González                             Lateral              Colón                                    4-12-1996
Lorena Johana Graña                      Lateral              Peñarol                                  18-2-1997
Lucía Meyer                                   Lateral              Nacional                                2-5-1999
Stephanie Gisell Tregartten              Lateral              Unión (Paysandú)                  13-10-1997
Naiara Florencia Ferrari                  Volante            Nacional                                24-6-1998
Paola Micaela Fitipaldi                    Volante            Peñarol                                  22-9-1999
Agustina González                          Volante            San Jacinto                            4-1-2000
Lucía Pérez                                    Volante            Liverpool                               2-7-2000
Jemina Elisabet Rolfo                      Volante            Peñarol                                  20-2-1995
Sabrina Soravilla                             Volante            Nacional                                25-8-1996
Ximena Daiana Velazco                  Volante            Nacional                                31-7-1995
Giovanna Boram Yun                     Volante            River Plate                             18-7-1992
Maria Belén Yuvet                          Volante            Peñarol                                  12-3-1999
Yamila Badell                                 Delantera          Colón                                    1-3-1996
Adriana Castillo                              Delantera          Nacional                                5-5-1990
Ana Paula Ferreira                          Delantera          Nacional                                2-8-1999
Melisa Nelly Molina                        Delantera          Nacional                                8-11-2000
Maria Paz Vila                                Delantera          Nacional                                22-1-1996


POR SEGUNDA VEZ EN SU PALMARÉS, LA ACTUAL JUGADORA DE SPORTIVO LIMPEÑO SE LLEVÓ EL GALARDÓN

Mariana Pión ganó el Premio Charrúa

El lunes por la noche se llevó a cabo la entrega de los Premios Charrúa que entrega el Círculo de Periodistas Deportivos de Uruguay (CPDU), donde en la disciplina fútbol femenino fue galardonada Mariana Alejandra Pión, quien actualmente milita en el Sportivo Limpeño (Paraguay).
Mariana fue la mejor jugadora uruguaya en la Copa Libertadores de 2016 desarrollada en nuestro país, donde en aquel entonces defendió a Colón, club con el cual además sumó su sexto título Uruguayo (2 con Nacional y 4 con Colón).
Al igual que Adriana Castillo en 2009 (Colo Colo) recibe este premio defendiendo a un conjunto del exterior.
El 11 de agosto de 2011 Mariana ganó su primer Charrúa defendiendo a Nacional.
Previamente y en el historial de este galardón únicamente lo consiguieron en dos oportunidades: Sarita Figueras (Rampla Juniors) en 1997 y 1998, y Rossana Elizabeth Soria (Nacional y River Plate) en 2001 y 2009.
Destacar que en esta oportunidad los Premios Charrúa fueron entregados en una ceremonia realizada en el Auditorio de la Torre de las Telecomunicaciones de ANTEL.
A continuación va el currículo de Mariana Pión durante su trayectoria en el fútbol femenino:



CURRÍCULO DE MARIANA PIÓN
Nombre completo: Mariana Alejandra Pión Núñez.
Fecha de nacimiento: 19 de diciembre de 1992.
Ciudad de origen: Montevideo.
Clubes en los cuales jugó: Las Delicias (Liga de fútbol infantil de Playa Pascual, San José 1998 a 2005), Nacional (2006), Rampla Juniors (2007), Sportivo Artigas (2008), Nacional (2009 a 2012) y Colón (2013 a 2016); River Plate (2017) y Sportivo Limpeño (Paraguay, 2017).
Edad con la que comenzó a jugar: 5 años (1998).
Debut en Primera División: 18 de noviembre de 2007, Rampla Juniors 2 – River Plate 2, ingresó a los 67 minutos por Adriana Rodríguez.
Goles anotados en Nacional: 81 en 104 partidos.
Goles anotados en Colón por Campeonato Uruguayo: 7 en 2013, 5 en 2014, 18 en 2015 y 11 en 2016 (me faltan 3 fichas de partidos, seguramente este año hizo alguno más).
Goles anotados en River Plate por Campeonato Uruguayo: 2 en 2017.
Posición en el campo de juego: Volante mixta.
Títulos obtenidos: Campeonato Uruguayo 2010, 2011-2012, 2013, 2014, 2015 y 2016; Torneo Clausura 2007 y 2012; Torneo Apertura 2011; Torneo Preparación Joseph Blatter 2010 y 2011; Torneo Día Internacional de la Mujer 2011, Torneo Diego Rodríguez en mayores 2011; Triangular Jura de la Constitución 2012; Torneo Diego Rodríguez Sub 18 en 2011; Torneo Apertura Sub 17 en 2007.
Galardones personales: Ganó el Premio Charrúa 2010-2011 y 2016-2017. También integró la terna del Premio Charrúa 2009-2010. Máxima Goleadora de Nacional en el Campeonato Uruguayo 2009. Máxima Goleadora de Nacional en el Torneo Preparación Joseph Blatter 2011.
Altura: 1,53.
Peso: 50,1.
Selección Uruguaya Adulta: Integró la Selección Uruguaya en las Copas América 2010 y 2014; Juegos Odesur 2014; Campeona Copa Amistad en Entre Ríos (Argentina) 2010.
Selección Uruguaya Sub 20: Integró la Selección Uruguaya en el Campeonato Sudamericano 2010 y 2012. Tercer Puesto en el Torneo Internacional Gobernadora Yeda Crucius (Brasil) 2010.
Selección Uruguaya Sub 17: Integró la Selección Uruguaya en el Campeonato Sudamericano 2008. Integró el plantel que realizó gira por Buenos Aires (Argentina) 2009.

Actividad internacional en clubes: Copa Libertadores 2011, 2012, 2014, 2015 y 2016 (cuarto puesto). Cuadrangular Internacional Ciudad de San Nicolás de los Arroyos (Buenos Aires, Argentina) campeona 2011. 

  BASKET: LA ÚLTIMA CONQUISTA FUE EL TORNEO APERTURA DE 1984   Olimpia Campeón luego de 37 años   Esta noche Olimpia le ganó 94-92 a...