EL NACIMIENTO DEL FÚTBOL URUGUAYO
En el siguiente resumen se verá el comienzo del fútbol en
nuestro país.
Varios son los datos pintorescos y que indudablemente forman
parte no solo del fútbol uruguayo sino del fútbol de todo nuestro continente
sudamericano, pues grandes dirigentes compatriotas supieron marcar el camino
dentro y fuera de fronteras.
Los británicos
introdujeron el fútbol en nuestro país
El fútbol en Uruguay comenzó a jugarse antes del año 1900,
ya que el The English High School (fundado en 1874) y el The British School (fundado
en 1885), -ambos de Montevideo-, conjuntamente con los inmigrantes británicos
que llegaron en las dos últimas décadas del siglo XIX (totalizaron por aquel
entonces el 15% de la población en nuestro país) introdujeron esta novel
disciplina deportiva y fomentaron su desarrollo.
Posiblemente el primer partido en nuestra tierra se jugó en
el año 1878, durante el mes de octubre, cuando el Montevideo Cricket se midió
en dos partidos amistosos en una misma jornada frente a un conjunto de
marineros ingleses.
Estos se desarrollaron en un predio que hoy día ocupa el
hospital Militar, en el primero hubo empate y en el segundo ganaron los
uruguayos.
Debido a que por esos tiempos no existían crónicas
deportivas (ni periodistas que se dedicaran a la especialidad), no están
registrados los marcadores.
Solo se conoce el relato de esa jornada a través de las
palabras de Pedro C. Towers, ex funcionario del Banco Real de Canadá y que
además fue Secretario General del Montevideo Cricket Club.
Por aquel entonces las reglas del fútbol no son las mismas
que se practican hoy día y era tan rudimentario el juego que en uno de esos dos
compromisos el criollo Rodolfo Arteaga salió del terreno de juego con dos
costillas fracturadas.
En aquella cancha del Montevideo Cricket se disputaban los
llamados Juegos Atléticos de La Blanqueda, y el fútbol criollo se lo conocía
como “patear el balón”, aunque con la denominación inglesa de “dropkicking the
foot-ball”.
Más adelante en el tiempo, fue fundado el primer club exclusivo
de fútbol en Uruguay, el Albion Football Club, concretamente el 1 de junio
de 1891.
El auge se vio de inmediato y varios clubes que practicaban
otro tipo de deportes se fueron sumando gradualmente al balompié.
Enrique Cándido Lichtenberger (nacido el 2 de enero de 1873
y fallecido el 28 de abril de 1934), no solo fue uno de los fundadores del
Albion sino que además resultó ser pieza clave para la creación de la The Uruguay
Association Football League (30 de marzo de 1900), hoy día AUF.
Lichtenberger, estudiante del The English High School fue hijo
de padre brasileño de origen alsaciano y de madre inglesa.
William Leslie Poole, profesor inglés que en 1885 llegó desde
la Universidad de Cambridge a The English High School de Montevideo, fue la
otra pieza fundamental para que el fútbol comenzara a jugarse de forma
organizada.
Continuando con la línea británica, Percy Davidson Chater (nacido
en 1869 y fallecido en 1909) fue el primer presidente de aquella The Uruguay
Association Football League.
Chater también era el presidente del Central Uruguay Railway
Cricket Club (CURCC), institución que conquistó el primer certamen y que fue
originario del actual barrio Peñarol.
Este club pertenecía a la Central Uruguay Railway Limited,
que construyó la red ferroviaria en Uruguay.
El CURCC resultó fundado el 28 de septiembre de 1891 y su
defunción se produjo en el año 1915, cuando quienes administraron aquella
empresa decidieron retornar a su país.
A raíz de ello entregaron los trofeos ganados al Club
Atlético Peñarol y el dinero con el que contaron se lo donaron al Hospital
Británico para que continuara con el desarrollo de la medicina en nuestro país.
Nacimiento del Campeonato Uruguayo
El primer certamen charrúa nació luego que Lichtenberger envió
las invitaciones a los clubes Albion, CURCC, Deutscher Fussball Klub (de
origen alemán) y Uruguay Athletic (también de origen británico) para
formar esta nueva liga.
Para la disputa de la competencia el modelo que se formalizó
resultó ser el de la Football Association (Inglaterra), el cual constó de:
códigos, reglamentos y normas de procedimiento genuinamente inglesas;
manteniéndose incluso hasta el idioma inglés.
La primera sede de la Liga fue en la empresa de seguros El
Siglo, ubicada en la zona portuaria y por la calle Solís Nº 15.
Para 1905 y con la presidencia de Félix Ortiz de Taranco, la
The Uruguay Association Football League pasó a denominarse Liga Uruguaya
de Football.
Ya en 1915 siendo presidente Juan Blengio Roca volvió a
cambiar de nombre, pasando ahora a Asociación Uruguaya de Football, que se
mantuvo hasta la instauración del profesionalismo debido a que el 6 de abril de
1932 se la llamó Liga Uruguaya de Football Profesional, con Mario Ponce de León
como su presidente.
Pero un 30 de junio de 1936 retomó el anterior nombre
de Asociación Uruguaya de Football, siendo su presidente Raúl Jude.
Finalmente, la actual denominación Asociación Uruguaya de
Fútbol (AUF) se produjo en el año 1970, cuando se castellanizó la palabra
football a fútbol.
No hay comentarios:
Publicar un comentario